¿Cómo definiríais la arquitectura que hacéis?
Proponemos una arquitectura que transmita armonía y atemporalidad por sus formas y geometrías, economía por su materialidad y precisión en su ejecución.
Una arquitectura genuina y coherente con su contexto y época que tenga un discurso e idea que acompañe la misma y no resulte insustancial.
¿Y a vosotros como arquitectos?
Un grupo multidisciplinar de profesionales especializados en diferentes campos relacionados con la arquitectura, desde el proyecto, la estructura, las infografías,.. con ilusión por la arquitectura y la profesión.
Al estar compuestos por un equipo multidisciplinar los proyectos se analizan desde diferentes campos desde un inicio, logrando que todos ellos maticen y desarrollen el proyecto.
¿Cuál es el proceso de trabajo a la hora de enfrentarte a un encargo?
Entender las necesidades del cliente, las cualidades del solar y del programa y buscar una idea de proyecto que aglutine todo ello, desde los estadios iniciales con bocetos y maquetas hasta los finales con las formas de representación más avanzadas.
¿Qué es lo que más destacáis a la hora de proyectar?
La armonía y proporciones del espacio y volumetría, potenciados con los juegos de luz y sombra.
La pureza de los materiales así como la capacidad de la propia arquitectura de generar espacios y sensaciones. Al final, la arquitectura debe hablar por sí misma.
¿Funcionalidad y el Diseño están reñidos?
Lo que entendemos por arquitectura debe reunir ambos condicionantes, si solo fuera funcional seria una obra de ingeniería, si solo bello una escultura. Es la unión de ambos términos donde se produce la obra arquitectónica.
¿Cuál es el espacio interior que más destacáis? ¿y exterior?
Dependiendo de cada proyecto y su idea se potencia más un espacio o visual, una sensación, una textura. A veces lo importante es una doble altura, una entrada de luz en escorzo, un volumen que sale para marcar el acceso, la compresión - descompresión del espacio, etc.
¿Qué valoráis de la arquitectura?
Las formas y la luz. A veces ellas, las formas y geometrías, se hacen solo visible a través de la ultima, la luz. La luz es un bien infinito para el arquitecto y el más preciado de los instrumentos proyectuales.
La armonía, la arquitectura que solo habla de sí misma, sin firmas pero adecuada a un contexto y lugar.
¿Qué valores ofrece el arquitecto a un cliente?
Ofrece soluciones arquitectónicas a las demandas de la sociedad en un contexto dado intentado resolver todos los obstáculos que suelen aparecer en el medio del proceso proyectual y constructivo.
Al final se debe establecer una relación muy particular cliente – arquitecto donde el arquitecto entiende y comporte las necesidades del cliente y el cliente comprende y apoya las inquietudes del arquitecto.
En vuestra opinión ¿Qué pueden aportar arquitectos jóvenes?
Mucho, ante todo ilusión y ganas. Más aun en la situación actual, en la que solo es posible subsistir ofreciendo lo mejor de ti, la excelencia.
Además en cuanto a nuevas metodologías, no solo representativas, y modelos proyectuales así como sociales juegan un papel muy importante.
¿Qué dificultades encontráis para llegar a clientes?
La mejor forma de llegar a clientes en la arquitectura es la propia difusion del trabajo realizado, ya que es la forma de que se conozca la arquitectura que se propone,algo que historicamente estaba relegado unicamente a las publicaciones en soporte fisico.
Actualmente es más fácil debido a las nuevas formas de difsion, bien sea a través de exposiciones, nuevas tecnologias,etc. llegando en ciertas ocasiones a encontrarse los campos de la arquitectura y la publicadad como medio para legar a nuevos clientes.
¿En qué ciudad española os gustaría trabajar? ¿y fuera de España?
Entendemos que no existe un lugar u otro más propicio para la arquitectura. Cualquier proyecto por pequeño o grande en escala, presupuesto, etc. puede ser un gran proyecto de arquitectura.
Por tanto cualquier proyecto o lugar tratado con ilusión y trabajo es ya en sí un reto y una oportunidad.
Obviamente trabajar fuera de tu ámbito resulta interesante por el esfuerzo y coordinación que debes de ser capaz de lograr.
¿Qué opinión creéis que tiene la gente de la calle del arquitecto?
En la mayoría de los casos somos unos profesionales poco necesarios a los ojos de la sociedad, en parte por nuestra incapacidad para mejorar y proponer nuevos modelos de habitar, y en parte por la sensación generalizada de que todo el mundo lleva un arquitecto en su interior.
¿Creéis que existe suficiente crítica en la arquitectura?
Existe una importante crítica objetiva en la arquitectura, pero quizás alejada de la sociedad. Por otro lado existe una masa crítica mayor y menos objetiva proveniente de otros campos ajenos a la profesión.
¿Qué libro de arquitectura recomendarías? ¿Qué libro que no sea de arquitectura recomendarías?
"Elogio de la Sombra" (Tanizaki) entiendo que es un libro indispensable en la arquitectura que junto al escrito de Campo Baeza "Light is much more" (Tectonica 26) ilustran importancia de la luz a la hora de proyectar.
"Gödel, Escher, Bach" (Douglas R. Hofstadter) es un libro muy interesante fuera del campo de la arquitectura.
¿Qué país visitaríais? ¿Por qué?
Viajar es indispensable en la arquitectura, por tanto cualquier país resulta interesante.
Conocer arquitecturas, tocarlas, sentirlas, entender su atmosfera como dice Zumthor es muy importante y formativo.
Por otro lado, en estos momentos en arquitectura contemporánea excluyendo a España destacaría a Portugal, Brasil y Suiza, donde es posible descubrir la obra de grandes arquitectos como Aires Mateus, Souto de Moura, Siza, Mendes da Rocha, Zunthor y Herzo & Meuron entre otros.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario